El decomiso de armas de fuego (cortas y largas) durante la presente administración disminuyó 73.44%, comparada con el mismo periodo del sexenio anterior.
De acuerdo a registros de la Procuraduría General de la República (PGR) analizados por el periódico Excélsior, de enero de 2007 a diciembre de 2011, fueron incautadas 179 mil 727 armas, así como granadas, en las 32 entidades federativas del país.
De acuerdo a estas cifras, entre enero de 2007 y diciembre de 2011 fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la federación, 142 mil 12 armas, como cuernos de chivo, bazucas, lanzacohetes, “matapolicìas”, Beretta de 9 milímetros o Colt Super calibre .38.
En contraste, del 1 enero de 2013 al 31 de diciembre de 2017, autoridades municipales, estatales o federales sólo reportaron 37 mil 715 armas decomisadas ante las agencias del Ministerio Público. Lo que equivale a 104 mil 297 armas cortas y largas menos.
Las armas fueron decomisadas en operativos contra el crimen organizado, en enfrentamientos o en acciones coordinadas para combatir organizaciones delictivas que realizan actividades ilícitas en el país.
El desglose de los decomisos realizados en cada entidad indica que sólo en Baja California Sur, Guerrero, Tamaulipas y Zacatecas aumentaron los aseguramientos. En contraste, en 28 estados disminuyó.
La mayor caída en el decomiso se presenta en Tabasco, 94%; seguido por la Ciudad de México 93.60%; Coahuila, 92%; Oaxaca, 91%; Nayarit 88.89% y Campeche 85%. En algunos estados han aumentado los asesinatos con armas de fuego, así como robos y asaltos a casa habitación, vehículos y transeúnte, y han disminuido los decomisos de arma de fuego.
Un ejemplo de ello es Quintana Roo, donde entre enero de 2013 y diciembre de 2017, se registran 103 armas aseguradas; Nayarit registró 139; Guanajuato 463, y en la Ciudad de México, 5 mil 812.
En otras entidades de la República, como Tamaulipas, donde han aumentado los decomisos, no han disminuido los homicidios de personas o enfrentamientos entre organizaciones antagónicas o contra autoridades estatales o federales.