La Cámara de Representantes de EU aprobó detener poco más de 60 millones de dólares que estaban destinados a financiar proyectos de ayuda en México, para el combate del tráfico de fentanilo hacia su país, en respuesta a lo que el Partido Republicano considera “falta de voluntad” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir a los grupos criminales que operan en México.
“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”, escribió el representante republicano, Alex Mooney en su cuenta de Facebook. La enmienda afecta proyectos de ayuda en México que se financian mediante el Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés), que suman 60.7 millones de dólares.
“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador”, quien afirmó en reiteradas ocasiones que en su país “no se produce ni se consume fentanilo”, agregó. “México no merece una recompensa con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses”.
¿Pueden retirar los Representantes de EU financiamiento a México para combate del tráfico de fentanilo?
Esta enmienda de Mooney, que forma parte de la Ley de Gastos del Departamento de Estado de Estados Unidos para 2024, requiere aprobación en el Senado, donde la mayoría es demócrata y podrían considerar que retirar este apoyo podría afectar proyectos clave para Estados Unidos.
Los fondos del ESF son una parte de la ayuda que el gobierno de EU tiene presupuestados para enviarlos a México en el año fiscal 2024 y que supera los 110 millones de dólares.
“Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el Presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”, afirmó el representante, previo a la votación.
“Necesitamos asegurar nuestra frontera, pero también necesitamos que México se asocie con nosotros. Nuestra práctica de darles más dólares de los contribuyentes como incentivo para luchar contra el tráfico de drogas ha fracasado”, finalizó el representante en su cuenta de Facebook.