Han pasado 90 días de que el Gobierno de Joe Biden derogó el Título 42, una dura medida contra migrantes que buscaran ingresar a Estados Unidos, esta medida, ha provocado que la presencia de migrantes en cruces fronterizos como el de Cd Juárez se haya sextuplicado.
En cambio, se implementó el Título 8, que ahora, obliga a los migrantes a permanecer en la frontera mexicana a espera de ser atendidos por las autoridades de EEUU para solicitar su acceso legal al país, bajo la amenaza de una deportación en caso de cruzar ilegalmente.
De acuerdo con el padre Francisco Javier Bueno Guillén, encargado de La Casa del Migrante, los tres principales albergues de la ciudad están cerca de su ocupación total y el total de migrantes se ha multiplicado por seis en este periodo, hasta un total de 8 mil personas, que buscan otra oportunidad en Estados Unidos, huyendo de las condiciones laborales, sociales y de seguridad en sus países.
Ante la situación, los administradores de los principales albergues en Juárez, explicaron que con el fin del Título 42 miles de migrantes se animaron a hacer el peligroso viaje a través de territorio mexicano, con el anuncio hecho hace un mes por Estados Unidos sobre la posible acogida de migrantes que ya están en el país.
“Ahorita estamos hablando de que La Casa del Migrante está en una capacidad de 95% a 80% en comparación de hace unas semanas, que estábamos en 50% ó 55% «, expuso.
Oleadas de migrantes en Cd. Juárez tras el fin del Título 42
El gobierno de México vive un repunte del flujo migratorio: “Cuando termina el Título 42, que fue la parte donde bajó más la cuestión de las personas migrantes aquí en la ciudad, creo que quedaron mil o mil 200 personas en la ciudad, ahorita que estamos al alza, alrededor de 8 mil o unas 7 mil personas son las que están en la ciudad”, detalló Bueno Guillén.
«Ahorita más o menos estamos hablando de que en la casa tenemos 350 ó 370 personas, mientras que en mayo, después de terminar el Título 42, teníamos 100 personas”, añadió.
Además, calculó cerca de mil o mil 100 migrantes viviendo en las calles, durmiendo en parques y en casas en ruinas, con un marcado crecimiento de familias completas de Centro y Sudamérica que vienen en grupos de hasta 15 personas, así como de mexicanos, algo que había disminuido considerablemente durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Ha ido en un incremento muy grande la totalidad de migrantes que han estado llegando a nuestra ciudad, por eso nosotros tenemos que optimizar los espacios en nuestra ciudad”, añadió.
De acuerdo con Santiago González Reyes, titular de la Dirección de Derechos Humanos del municipio de Juárez, encargado del albergue municipal Kiki Romero, también hay una fuerte presencia de hombres solos que buscan cruzar a EEUU. Señaló que el refugio a su cargo, tiene una ocupación cercana al 80%.