Cuando el presidente Donald Trump reclamó a México mayor control en su paso fronterizo desde Centroamérica hace semanas, enfatizó sobre el peligro que representa la organización de pandillas Mara Salvatrucha para la seguridad nacional, sin embargo en FBI reveló una cifra aún más preocupante, pues asegura que en el país se calculan entre 10 mil y 15 mil miembros de este clan.
La Mara Salvatrucha (MS-13) ha incrementado su violencia en EU durante los últimos años y sus miembros han abandonado sus notorios tatuajes para “camuflarse” en la sociedad, aseguró Alex Ghiz, responsable en el FBI de la lucha contra las bandas.
“Los únicos que vemos ahora con tatuajes son los que están en prisión y saben que van a estar allí por el resto de sus días. Los que están en la calle o saben que van salir pronto de prisión no pueden tatuarse, va contra las reglas. No quieren ser descubiertos”, añadió.
Así, la presencia de esta organización cada vez es más notoria en ciudades como Houston (Texas) y en las zonas de los estados de Maryland y Virginia más cercanas a la capital de EU, así como en otras urbes, como Columbus (Ohio), donde ha habido un incremento de inmigración centroamericana.
Se calcula que hay 100 mil miembros de la Mara Salvatrucha que viven en El Salvador, Honduras, Guatemala, México e Italia, el país de Europa con mayor presencia de pandilleros, según el International Crisis Group, un centro de estudios que busca la resolución y prevención de conflictos.