Autoridades de EEUU alertaron sobre un incremento de casi el 20% en el trasiego de drogas, principalmente heroína, desde la frontera con México. Según la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la disponibilidad de heroína está aumentando en EEUU y las incautaciones de esa droga se incrementaron en 80% en 5 años, al pasar de 3 mil 733 kilogramos en 2011 a 6 mil 722 kilogramos en 2015.
Fuentes militares estiman que en 2017 los aseguramientos de heroína rebasaron los 8 mil kilos, aunque la estadística aún está en proceso.
En la pasada Junta de Comandantes Fronterizos 2018, militares estadounidenses externaron a los mexicanos su preocupación por la proliferación de grupos para la producción, trasiego y embodegamiento de drogas en la frontera.
En la reunión realizada la primera semana de abril, se identificaron al menos nueve agrupaciones con líderes «independientes» que operan para los Cárteles de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación, Juárez, del Golfo, Zetas y los Beltrán Leyva, en ambas partes de la frontera, de acuerdo a una investigación del diario Reforma.
Éstas, además de recrudecer la violencia en la línea fronteriza mexicana, incrementaron la introducción de heroína, fentanilo y cocaína, advirtieron mandos de EU en el encuentro celebrado en Tucson, Arizona.
Sólo en El Paso, Texas, autoridades estadounidenses lograron confiscar en 2017 más de 30 mil kilos de mariguana, 400 kilos de cocaína, 30 kilos de heroína y más de 210 kilos de metanfetaminas.
En 2017, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) aseguró mil 88 kilos de fentanilo a nivel nacional y aseguró que ha experimentado un aumento drástico en arrestos e incautaciones relacionadas con esa sustancia en los últimos tres años.
«La policía no puede resolver el problema simplemente efectuando arrestos», dijo en días pasados Greg Nevano, director adjunto de la División de Comercio, Transporte y Finanzas Ilícitas de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del ICE.
«Aunque la investigación, desestabilización y desarticulación de organizaciones criminales transnacionales que introducen fentanilo, heroína y otros opioides/opiáceos a Estados Unidos son clave, estos sólo representa un paso», advirtió.
A la par, la producción de amapola (precursor de la goma de opio y ésta de la heroína) escaló en México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional. En sus operaciones de erradicación de cultivos de enervantes, los militares reportaron en 2017 el hallazgo de 28 mil 221 hectáreas sembradas con amapola, contra las 22 mil 235 hectáreas de 2016.