Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    Cuatro personas fueron acribilladas en la colonia Barranca de Venaderos en León, Guanajuato

    Balacera en León, deja 4 muertos en Barranca de Venaderos

    octubre 6, 2023
  • ARTICULISTAS

    La seguridad civil

    octubre 4, 2023

    Sistema de seguridad

    octubre 4, 2023

    Nuevos salarios

    octubre 4, 2023

    Modelo de seguridad agotado

    octubre 4, 2023
  • ENLACES
Reading: Protección de Datos Personales: un análisis comparativo de legislación en Estados Unidos, México y Canadá
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
ArticulistasDía CeroOpinión

Protección de Datos Personales: un análisis comparativo de legislación en Estados Unidos, México y Canadá

Por Juan Manuel Aguilar Antonio octubre 4, 2023 9 Min de lectura
Comparte

Estas leyes abarcan diversos sectores y situaciones específicas, protegiendo la privacidad de los ciudadanos en áreas como servicios de salud, información financiera, comunicaciones telefónicas y educación, entre otros.

Contents
Comparativo de leyes de protección de datosLeyes de protección de datos en Estados Unidos: Leyes de Protección de Datos en México: Leyes de Protección de Datos en Canadá: Estados Unidos: México: Canadá: Twitter: Travelerjm

En la era digital, la protección de datos personales se ha convertido en un tema crucial para garantizar la privacidad y seguridad de la información de los ciudadanos en todo el mundo. Estados Unidos, México y Canadá, como países altamente desarrollados y tecnológicamente avanzados, han promulgado leyes para abordar esta preocupación y proteger los derechos de sus ciudadanos en el manejo de datos personales.

La reflexión en torno a este tema me ha ocupado en los últimos días y encontrar las similitudes y diferencias entre los tres países ha ocupado mi atención en fechas recienten, les comparto algunos de los puntos principales obtenidos en esta revisión.

Comparativo de leyes de protección de datos

Leyes de protección de datos en Estados Unidos:

En Estados Unidos, el panorama de la protección de datos se caracteriza por un enfoque descentralizado, con una serie de leyes federales y estatales que abordan aspectos específicos de la privacidad y la seguridad de la información personal.

La Ley de Privacidad de es la ley principal que establece principios y regulaciones para el tratamiento de datos personales por parte de agencias del gobierno federal.

Además, existen numerosas leyes complementarias, como la Ley de Protección de la Privacidad del Conductor de 1994 (DPPA), la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (COPPA), la Ley de Protección de Privacidad de Video (VPPA), entre otras.

Estas leyes abarcan diversos sectores y situaciones específicas, protegiendo la privacidad de los ciudadanos en áreas como servicios de salud, información financiera, comunicaciones telefónicas y educación, entre otros.

Sin embargo, el enfoque descentralizado puede llevar a una falta de uniformidad y coherencia en la protección de datos en todo el país, lo que requiere una mayor coordinación y colaboración entre las autoridades federales y estatales.

Leyes de Protección de Datos en México:

México ha establecido dos leyes clave para proteger los datos personales: la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).

La LGPDPPSO, promulgada en 2017, se aplica principalmente al sector público y establece principios, derechos y obligaciones para el tratamiento de datos personales por parte de sujetos obligados, incluyendo entidades gubernamentales y personas físicas o morales que manejen información personal con fines institucionales.

Por otro lado, la LFPDPPP, promulgada en 2010, regula el tratamiento de datos personales por parte de entidades del sector privado, como empresas y organizaciones no gubernamentales.

Ambas leyes reconocen los derechos de los titulares de datos, como el acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de su información.

Sin embargo, la aplicación efectiva de estas leyes puede ser un desafío debido a la falta de recursos y capacitación en algunas instituciones, lo que requiere una mayor conciencia y cumplimiento en el sector público y privado.

Leyes de Protección de Datos en Canadá:

Canadá cuenta con la Personal Information Protection and Electronic Documents Act (PIPEDA) como la ley principal de protección de datos, que se aplica tanto al sector público como al privado.

La PIPEDA establece principios para el manejo adecuado de datos personales, como el consentimiento informado, la finalidad limitada y la responsabilidad en el tratamiento de la información.

Además de la PIPEDA, algunas provincias tienen leyes complementarias específicas para ciertos sectores, como la Health Information Protection Act (HIPA) y la Personal Information Protection Act (PIPA) en Columbia Británica y Quebec, respectivamente.

La Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC) supervisa el cumplimiento de la PIPEDA y se asegura de que las organizaciones protejan adecuadamente la privacidad y seguridad de los datos personales.

VariableEstados UnidosMéxicoCanadá
Ley PrincipalLey de Privacidad de 1974 Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO)Personal Information Protection and Electronic Documents Act (PIPEDA)
Leyes Complementarias-Driver’s Privacy Protection Act (DPPA)-Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA)-Video Privacy Protection Act (VPPA)-Cable Communications Policy Act (CCPA)-Gramm-Leach-Bliley Act (GLBA)-Fair Credit Reporting Act (FCRA), as amended by the Fair and Accurate Credit Transactions Act (FACTA)-Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA)-Telephone Consumer Protection Act (TCPA)-Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA)Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)Health Information Protection Act (HIPA), PIPA, Privacy Act, entre otras
Instituciones

-Comisión Federal de Comercio (FTC)- Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)Oficina de Información y Privacidad– Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
– Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC)

A pesar de las diferencias en sus enfoques, las leyes de protección de datos de Estados Unidos, México y Canadá comparten algunas similitudes.

Todas reconocen los derechos de los titulares de datos personales, incluido el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de su información. Además, cada país tiene una autoridad supervisora para el cumplimiento de las leyes y promueven la protección de los datos personales. Estas instituciones son:

Estados Unidos:

En Estados Unidos, no hay una autoridad federal específica encargada exclusivamente de la protección de datos personales.

En cambio, diversas agencias gubernamentales tienen roles relacionados con la privacidad y la protección de datos en diferentes sectores. Algunas de estas agencias incluyen:

  • Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC): Es la principal agencia federal que regula ciertas prácticas comerciales y protege la privacidad de los consumidores en línea.
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services, HHS): Supervisa el cumplimiento de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de la Información de Salud (HIPAA) en el sector de la salud.
  • Oficina de Información y Privacidad (Office of Information and Privacy): Se encarga de supervisar el cumplimiento de la Ley de Privacidad de 1974 en agencias federales.

México:

En México, la principal autoridad encargada de la protección de datos personales es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El INAI es una autoridad independiente que se creó con la reforma constitucional de 2014 para garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales tanto en el sector público como en el privado. El INAI tiene la facultad de recibir y atender quejas y denuncias, realizar investigaciones y aplicar sanciones en caso de incumplimiento de las leyes de protección de datos.

Canadá:

En Canadá, la autoridad encargada de la protección de datos personales es la Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC).

La OPC supervisa el cumplimiento de la Personal Information Protection and Electronic Documents Act (PIPEDA) y se asegura de que las organizaciones protejan adecuadamente la privacidad y seguridad de los datos personales.

También es responsable de investigar las quejas y denuncias relacionadas con la privacidad y tomar medidas correctivas en caso necesario.

Es importante destacar que las funciones y poderes de estas instituciones pueden variar según el país y su legislación específica. Sin embargo, todas tienen el objetivo común de proteger los derechos de privacidad de los ciudadanos y garantizar el adecuado manejo de los datos personales en sus respectivos territorios. 

Twitter: Travelerjm

ETIQUETADO: dia cero, Juan Manuel Aguilar, protección de datos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Juan Manuel Aguilar Antonio octubre 4, 2023 julio 26, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

César Morfín, El Primito, líder del CJNG

FGR, Marina y Sedena catean 8 propiedades de ‘El Primito’, líder del CJNG en el ‘Corredor de la Muerte’

FGR
diciembre 3, 2023
César Morfín, El Primito, líder del CJNG

FGR, Marina y Sedena catean 8 propiedades de ‘El Primito’, líder del CJNG en el ‘Corredor de la Muerte’

Un cateo en el municipio de Pihuamo, Jalisco, en 8 propiedades de 'El Primito', líder…

diciembre 3, 2023
Puente se desploma en la comunidad de Tamazulápan del Espíritu Santo, Oaxaca

Cae puente en construcción en Tamazulápam, Oaxaca; hay 6 heridos

La obra de un puente en proceso en la comunidad de Tamazulápam del Espíritu Santo,…

noviembre 11, 2023
La sequía en Zacatecas ha provocado graves pérdidas a productores

Extorsiones del crimen organizado afectan los precios al frijol en Zacatecas

Agricultores en Zacatecas denunció que el crimen organizado los afecta con extorsiones y precios tope…

noviembre 10, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Deficiencias de seguridad

El modelo de seguridad que se encuentra contenido en el texto del artículo 21 constitucional, tiene como premisa el establecimiento…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Crimen organizado en un mundo fragmentado: hallazgos del Global Organized Crime Index 2023

El informe destaca que, con la inclusión de nuevos indicadores, los delitos financieros se han convertido en la economía ilícita…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Capacidad subestimada

El desarrollo de las capacidades ofrece la posibilidad de realizar operativos de seguridad de precisión con el menor riesgo de…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

El rumbo de Ebrard y su impacto en la política nacional

A través de esta mirada profunda a la vida y la carrera de Marcelo Ebrard, exploraremos su impacto en la…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?