Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    INAI

    SCJN concluye que el INAI tiene facultades para sancionar a personas que violan la protección de datos personales

    mayo 16, 2023
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Reading: La seguridad operativa
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
Articulistas

La seguridad operativa

Por Rodolfo Aceves Jimenez marzo 27, 2018 5 Min de lectura
Comparte

Mientras que la propuesta ideológica para actualizar la seguridad en el país debe contener el reordenamiento conceptual de la seguridad para modificar el texto de la Constitución e incorporar la función de seguridad, como función de Estado y establecer como función de gobierno a la seguridad nacional, la seguridad interior y la seguridad pública, debe venir acompañada de una propuesta operativa.

Esta propuesta debe incluir la creación de doctrina que incluya conceptos y funciones operativos para establecer protocolos y manuales de operación para las policías de los estados y los municipios, con la factibilidad de que sean el techo mínimo de atribuciones, facultades y garantías, en el que operarán los cuerpos de seguridad pública, cuya emisión debería ser a cargo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de la Comisión de Seguridad Nacional (CNS) o el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En otras palabras, una doctrina nacional de seguridad pública.

Estos protocolos o manuales deberían prescribir las funciones y obligaciones mínimas de los estados y municipios, en situaciones eminentemente operativas; es decir, son el modelo básico de seguridad pública a que deben someterse estados y municipios. Sus prescripciones no pueden ser menores a lo que establezcan, ya que obtienen el techo presupuestal de los fondos federales y locales para la seguridad pública.

Estos protocolos o manuales deberían contener los niveles y grados de coordinación entre las policías estatales, municipales y federales, como la Policía Federal. Aunque la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece, entre otras, algunos niveles de coordinación, y crea entidades como las Conferencias Nacionales de Procuradores de Justicia, de Secretarios de Seguridad Pública estatales y de Directores de Seguridad Municipal, la verdad es que son insuficientes y están lejos del objeto para el que dicha Ley fue creada.

Los niveles de coordinación deseados deberían establecerse en técnicas policiales, operativos, en comunicaciones, protocolos del uso de la fuerza, derechos humanos, intercambio de inteligencia y de información delincuencial. Para que esto funciones los exámenes de confianza deben contener pruebas que garanticen la lealtad de los servidores públicos, y no solo de cuyos resultados sean utilizado como elemento de despido injustificado de personal, ya que produce el fenómeno de la traición, cuando el servidor público sabe que fue injustificadamente despedido, lo que lo hace presa fácil de la delincuencia.

Por ora parte, en esta coordinación debería establecerse la unificación de sueldos, el sentido de pertenencia y el espíritu de cuerpo, a nivel nacional. La disparidad de salarios causa, entre otras cosas, deserción o reclutamiento en la delincuencia; el sentimiento de pertenencia produce lealtad y otros valores de unidad.

Ante la falta de valores como los anteriores, la SEGOB, la CNS o el SENSP podrían elaborar doctrina entre la que se puede encontrar la misión y valor de la seguridad pública para, ser inculcada en los planes de estudio de las academias de seguridad de los estados y municipios.

Esta doctrina crearía nuevas prácticas, responsabilidades y atribuciones, de tal forma que mediante los protocolos y manuales operativos se establecería sincronía y coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo, el Presupuesto de Egresos de la Federación, el Programa Sectorial de Gobernación, con sus pares en las Entidades Federativas.

Además, esta doctrina podría sentar las bases para actualizar la recién aprobada Ley de Seguridad Interior, ya que en esencia esta función es responsabilidad de la federación, estados y municipios, entiéndase por federación a la Policía Federal, pero no de las Fuerzas Armadas.

El autor es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @racevesj

ETIQUETADO: Comisión de Seguridad Nacional (CNS), doctrina nacional de seguridad pública, Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Seguridad, seguridad pública

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Rodolfo Aceves Jimenez marzo 27, 2018 marzo 27, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Lunes 10 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad,…

abril 10, 2023
Sedena Nuevo Laredo

FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a cuatro integrantes del Ejército por homicidio…

mayo 16, 2023
Guardia Nacional Metro

GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que al interior…

abril 16, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Lunes 10 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, Presidente y director general: Mtro.…

Agenda SD
abril 10, 2023

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Miércoles 5 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, Presidente y director general: Mtro.…

Agenda SD
abril 5, 2023

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Martes 4 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, Presidente y director general: Mtro.…

Agenda SD
abril 4, 2023

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Lunes 3 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, Presidente y director general: Mtro.…

Agenda SD
abril 3, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?