Una de las principales dudas que se tiene al interior de las fuerzas armadas es cuándo regresarán a sus funciones originales o, como coloquialmente se le dice, regresar a sus cuarteles.
El principal temor de la sociedad es que precisamente soldados, marinos y pilotos militares se retiren de las ciudades y la gente quede a merced de los criminales.
El principal temor de los gobernantes es enfrentar los fenómenos delictivos, la gran mayoría de las veces debido a que no cuentan con corporaciones policiacas que puedan hacer frente al problema.
El reciente despliegue de 5 mil efectivos de la Policía Federal, así como de la PGR, a municipios considerados focos rojos abre la puerta, en primer lugar, a que el temor de los ciudadanos por sentirse desprotegidos sin la presencia militar se diluya obteniendo de las fuerzas federales el resguardo que el ciudadano exige. En segundo lugar, a que, al integrarse un mejor y mayor estado de fuerza con los militares, los resultados sean perceptibles y palpables, situación que podría generar el regreso paulatino de soldados y marinos a funciones de carácter militar.
En lo personal, no veo que lo anterior pueda darse en un corto plazo.
Los militares no pueden “regresar a sus cuarteles”, simplemente porque, a pesar de los grandes esfuerzos de la Policía Federal, sigue existiendo apatía y temor entre alcaldes y gobernadores por cumplir su obligación de proteger a sus gobernados.
Excelente decisión de Alfonso Navarrete, de redoblar esfuerzos y sobre todo por comprender cómo las estrategias de seguridad pública federal deben ser disruptivas a la vez de específicas.
Al interior del instituto armado, la nueva ruta emprendida ha sido bien recibida y, más allá, contará con el apoyo militar, siempre y cuando así lo requieran los federales.
Por lo pronto, los militares seguirán en lo suyo: protegiendo a México y a los mexicanos.
Cabo de Guardia
El Instituto para la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam) recibió el jueves de manos de la Conapred, el Instituto Nacional de la Mujeres y la Secretaría del Trabajo, la certificación nivel Oro por cumplir la norma de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Sedena y Semar son de las pocas instituciones, ya sea públicas o privadas del país, que ofrecen haberes (sueldos) iguales para hombres y mujeres.
El reconocimiento lo recibió el general de División, IC, DEM, Francisco Ortiz Valadez, director general del Issfam.
Felicidades.
[email protected]
@elibarrola