Continuando con el análisis del Atlas de la Seguridad del Estado de México 2022, en torno a la incidencia delictiva en el sector transporte de México, se indica que para trabajar el análisis regional de la incidencia delictiva al transporte en los 125 municipios se optó por la delimitación en cuatro zonas, establecida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México (1). Esta clasificación corresponde de diferentes criterios de condiciones físicas, sociales, económicas, de infraestructura y equipamiento, para agrupar los diferentes municipios de la entidad.
De esta forma, las cuatro zonas son Oriente, Norte, Valle de Toluca y Sur, determinadas con base en siete criterios:1. Localización geográfica. 2. Colindancia regional con estados periféricos. 3. Localización geográfica con la Ciudad de México. 4. Tamaño de la población por municipio. 5. Interdependencia en las vías de comunicación, longitud y tipo de administración (estatal y federal). 6. Tasa de incidencia delictiva de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, y 7. Variación delictiva porcentual con respecto a 2021.
Respecto a la Zona Oriente, es la más grande del Estado. Abarca treinta y siete municipios, y representan un total de 7,617,293 habitantes (2022). Los municipios que integran esta zona son: Acolman, Chimalhuacán, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc, Amecameca, Coacalco de Berriozábal, Otumba, Tepetlixpa, Atenco, Cocotitlán, Ozumba, Texcoco, Atlautla, Ecatepec de Morelos, Papalotla, Tezoyuca, Axapusco, Ecatzingo, San Martín de las Pirámides, Tlalmanalco, Ayapango, Ixtapaluca, Tecámac, Tonanitla, Chalco, Jaltenco, Temamatla, Valle de Chalco Solidaridad, Chiautla, Juchitepec, Temascalapa, Chicoloapan, La Paz, Tenango del Aire, Chiconcuac, Nezahualcóyotl, Teotihuacán.
En segunda posición está la Zona Norte, integrada por un total de 32 municipios, y con una población total de 5,704,018 habitantes (2022). Los municipios que integran esta zona son: Acambay de Ruíz Castañeda, Cuautitlán Izcalli, Morelos, Tepotzotlán, Aculco, Huehuetoca, Naucalpan de Juárez, Tequixquiac, Apaxco, Hueypoxtla, Nextlalpan, Timilpan, Atizapán de Zaragoza, Hueypoxtla, Nicolás Romero, Tlalnepantla de Baz, Atlacomulco, Jilotepec, Polotitlán, Tultepec, Chapa de Mota, Jilotzingo, Soyaniquilpan de Juárez Tultitlán, Coyotepec, Jocotitlán, Temascalcingo, Villa del Carbón, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Zumpango.
En tercera posición se encuentra la Zona del Valle Toluca, integrada por un total de 3,581,237 habitantes (2022) y 31 municipios: Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Donato Guerra, El Oro, Huixquilucan, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Temoaya, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.
Finalmente, está la Zona del Sur del Estado de México, que representa un total de 869,912 habitantes (2022) y un total de 25 municipios, los cuales son Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Joquicingo, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán.
Un hecho trascendental sobre la delimitación de las zonas es observar que la presencia de carreteras federales y el nivel de la población, son un aspecto importante para entender la incidencia delictiva en cada una de las zonas. Por ejemplo, en el cuadro es visible que la zona con el mayor nivel de población es la Zona Oriente, del mismo modo, es la que tiene la mayor presencia de carreteras federales.
Población y kilómetros de carretera de las Zonas del Estado de México.
Zona | Población(habitantes) | Kilómetros de carretera | |||
Carreteras federales | Carreteras estatales | ||||
Oriente | 7,617,293 | 5,706.6 km | 1,444.6 km | ||
Norte | 5,704,018 | 617.5 km | 1092.5 km | ||
Valle de Toluca | 3,581,237 | 251.2 km | 1270.7km | ||
Sur | 869,912 | 229.57 km | 1,555.727 km |
Esta característica se debe a que representa la zona conurbada del Valle de México, con una fuerte presencia de movilidad de población diaria de municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, hacia la ciudad de México. Asimismo, está zona contiene las principales carreteras federales que sirven como rutas de acceso a la capital del país, desde estados como como Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala y Puebla.
En contraposición, el análisis de los delitos para el caso de la Zona Sur presentará un casi nulo nivel de incidencia delictiva, a través de los datos del SESNSP (2), a razón de que posee casi diez veces menos población que la Zona Oriente. También, los kilómetros de carretera son sumamente menores a los que posee el resto de las regiones delimitadas por la SSP Edomex (3). La proporción sobre la infraestructura carretera que posee cada una de las cuatro zonas es mucho más visible en la gráfica, aspecto que nos ayudará mucho a entender las dinámicas de la incidencia delictiva en cada una de estas.
Kilómetros de carreteras federales y estatales de las Zonas del Estado de México.

Con relación a estas cifras es importante destacar, que por sí sola, la Zona Oriente abarca un 83.9 por ciento del total de las carreteras federales de la entidad.
Porcentaje de carreteras federales según las Zonas del Estado de México.

La condición anterior, es contrastante con el número de kilómetros de carretera del nivel de gobierno estatal, que posee cada una de las regiones, a razón que la Zona Sur posee el 22.9 por ciento de este tipo de infraestructura.
Porcentaje de carreteras estatales según las Zonas del Estado de México.

En consonancia a esta condición, en el cuadro 4, se presentan los principales carreteras y caminos que poseen cada una de las Zonas del Estado de México.
Cuadro 4. Principales carreteras federales y estatales de las Zonas del Estado de México.
Carreteras Federales | Carreteras Estatales | ||
Vías Principales de la Zona Oriente | México–Cuautla | Juchitepec–Tepetlixpa | |
México–Pachuca | Atlautla–Ecatzingo | ||
México–Tizayuca | Circuito Exterior Mexiquense | ||
México–Puebla | Cocotitlán–Tepetlixpa | ||
Ecatepec–Pirámides | Av. Cuauhtémoc | ||
Los Reyes–Zacatepec | Carretera México–Texcoco | ||
Libramiento Pirámides | Vía Morelos | ||
— | Av. Central | ||
Carreteras Federales | Carreteras Estatales | ||
Vías principales de la Zona Norte | México – Querétaro | Juchitepec – Tepetlixpa | |
Libramiento Norte de la Ciudad de México | Atlautla – Ecatzingo | ||
Toluca – Palmillas | Circuito Exterior Mexiquense | ||
Atlacomulco – Maravatio | Cocotitlán – Tepelixpa | ||
La Venta – Lechería | Av. Cuauhtémoc | ||
México – Pachuca | Carretera México – Texcoco | ||
México – Tizayuca | Vía Morelos | ||
— | Av. Central | ||
Carreteras Federales | Carreteras Estatales | ||
Vías principales Zona del Valle de Toluca | Toluca-Morelia | Toluca-Palmillas | |
Naucalpan-Toluca | Toluca-Naucalpan | ||
México-Toluca | Libramiento Toluca Norte | ||
Toluca-Cuidad Altamirano | Toluca-Morelia | ||
El Monumento-Tingambato | Villa Victoria -El Oro | ||
Toluca-La Marquesa | Toluca-Zitácuaro | ||
Constituyentes-La Marquesa | Amomolulco-Xonacatlán | ||
La Nopalera-El Oro | Toluca-Tenango del Valle | ||
Carreteras Federales | Carreteras Estatales | ||
Vías principales de la Zona Sur | Toluca-Cuidad Altamirano | San Antonio del Rosario-Zacualpan | |
Toluca-Axixitla | La Puerta-San Miguel | ||
El Monumento-Tingambato | Valle de Bravo-Santo Tomás | ||
Tres Marías- Santa Martha | Tejupilco-Tlatlaya | ||
Toluca-Zihuatanejo | Toluca-Ixtapan de la Sal | ||
— | Joquicingo-Chalma |
La siguiente semana continuaremos este análisis con estudios de caso delimitados en delitos del sector transporte como robo a transportista, robo a transporte público colectivo e individual.
Twitter: @Travelerjm
Posdata: Esta es la columna 95 de Día Cero. En menos de lo que canta un gallo, estaremos festejando la edición número 100 de este espacio. ¡Nos leemos pronto estimados lectores!
Notas:
- SSP Edomex (2022). Zonas Estado de México. Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México.
- SESNSP (2022). Incidencia Delictiva del Fuero Común a nivel Estatal y Municipal (2019-2022).
- SSP Edomex (2022). Zonas Estado de México. Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México.