Las fuerzas armadas son la institución con el mayor nivel de confianza de la población; sin embargo, hay algunos que insisten en que año con año esta confianza va en detrimento.
Vale la pena analizar diversos factores que provocan que la percepción ciudadana a favor de soldados, marinos y pilotos militares haya mantenido un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años.
Según la encuesta de victimización del Inegi (Envipe 2017) la principal demanda ciudadana en 29 estados del país sigue siendo la seguridad. Semar, Sedena y Policía Federal son las que mantienen los niveles de confianza más altos a escala institucional desde que se realiza esta encuesta, 2011.
Son muchas las voces que insisten en que 2017 fue el año más violento de los últimos tiempos; sin embargo, la realidad es que la acción militar en las calles de por lo menos 27 estados, donde hay presencia de soldados de tierra, mar y aire, es la única que les da respuesta a los mexicanos.
Un dato importante del Envipe 2017 es que para la gente la mejora que más reconoce en materia de seguridad pública por parte de las autoridades locales es el aumento de alumbrado público. El fortalecimiento de policía de barrio (municipal) es lo que menos se aprecia.
De lo anterior se debe entender que la percepción de las fuerzas armadas en la población es independiente a lo que el ciudadano percibe de sus autoridades estatales y municipales.
Los delitos comunes son los que más se presentan en el país y, por lo tanto, ni los militares ni los policías federales deben perseguirlos; aunque en la realidad coadyuvan en mucho.
No se confundan.
Cabo de Guardia
Sigue siendo Yucatán el estado con el mayor nivel de seguridad pública estatal.
La coordinación lograda por el secretario de Seguridad estatal con todos los municipios es lo que en gran medida ha provocado que los niveles de inseguridad sean completamente diferentes a los de prácticamente todo el país.
Yucatán debe ser objeto de análisis en cuanto a las estrategias que siguen en el tema de la seguridad pública. La coordinación que también mantienen con las fuerzas armadas y Policía Federal es lo que cierra la puerta a la delincuencia, tanto común como organizada.
Otro factor es que durante tres sexenios ha sido secretario de Seguridad Pública en el estado Luis Felipe Saidén Ojeda y el resultado se refleja.
[email protected]
@elibarrola