Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    INAI

    SCJN concluye que el INAI tiene facultades para sancionar a personas que violan la protección de datos personales

    mayo 16, 2023
  • ARTICULISTAS

    Guerras híbridas y seguridad nacional III

    octubre 4, 2023

    Inconsistencias de seguridad

    octubre 4, 2023

    Ecuador Enfrenta el desafío de la Delincuencia Organizada y los Cárteles Mexicanos

    octubre 4, 2023

    Seguridad obsoleta

    octubre 4, 2023
  • ENLACES
Reading: Con ley o sin ella: seguridad interior, desarrollo y Constitución
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
Articulistas

Con ley o sin ella: seguridad interior, desarrollo y Constitución

Por Carlos Ramírez febrero 22, 2018 6 Min de lectura
Comparte

Mientras más pasan los días y la Suprema Corte atrasa su dictamen sobre la constitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, el vacío legal ha impulsado a los grupos criminales a aumentar su estrategia de tensión.

La Ley aprobada por las dos cámaras fue promulgada el 21 de diciembre del año pasado y han pasado más de dos meses en que quedó congelada hasta que la Corte dictamine las controversias constitucionales.

En la ceremonia del Día del Ejército el pasado lunes 19 de febrero, el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda hizo un recordatorio que debió de haber sido leído con atención en los pasillos de la Corte: “las misiones que cumplimos tienen fundamento indiscutible en la Carta Magna”.

Esta frase sencilla y simple podría desenredar el nudo político de la Ley de Seguridad Interior en el dictamen de la Corte. El concepto de seguridad interior y la facultad presidencial de decidir sobre ella es una función constitucional desde la constitución de Cádiz de 1812.

La Constituciones independientes reconocieron la facultad constitucional del presidente de la república de “disponer” de la fuerza armada para “la seguridad interior”: la de 1824 lo señala en la fracción X del artículo 110, la de 1987 en la fracción VI del 85 y la de 1917 en la fracción IV del 89. Por tanto, no debería existir duda de tres puntos legales: sí hay constitucionalidad en seguridad interior, la facultad es del presidente de la república como “comandante supremo” de las fuerzas armadas –tiene el cargo de general de cinco estrella– y las fuerzas armadas fueron movilizadas contra el crimen organizado cuando la seguridad civil fue rebasada.

El Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 y la Ley de Seguridad Interior definen la seguridad interior como una situación de estabilidad para el desarrollo y el bienestar. Lo dijo el 19 de febrero el general secretario Cienfuegos Zepeda: “la conjunción estos preceptos legales permiten al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea llevar a cabo tareas que tienen como fin primordial generar las condiciones de certeza para el desarrollo de México”.

Las fuerzas armadas no han derrocado gobernadores, no han suplantado secretarios de Estado, no son alcaldes de facto, no han sustituido jueces, no han disuelto partidos; su accionar ha sido para encarar a grupos criminales que las instituciones formales no han podido vencer o han sido penetradas por los intereses delincuenciales.

En este contexto se deben asumir las breves frases del general secretario para recordar que la seguridad interior –decisión presidencial de usar fuerzas armadas cuando la seguridad pública ataca la soberanía del Estado y sus instituciones– es simple y sencillamente una facultad constitucional.

El retraso en la formalización de la LSI en la Corte no tiene una explicación porque con Ley promulgada pero paralizada hasta resolver controversias el crimen organizado ha escalado su desafío al Estado: el secuestro, tortura y asesinato de dos policías de la PGR por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación fue una declaración de guerra de ese grupo criminal contra las instituciones del Estado.

Lo de menos sería que las cosas quedaran igual y que el presidente de la república siga usando las fuerzas armadas apoyado en la fracción IV del 89 constitucional. La LSI es la garantía de certeza jurídica de las fuerzas armadas para combatir adversarios del Estado.

 

Política para dummies: La política es la lucha por el poder por cualquier vía, y lo demás es demagogia.

 

Sólo para sus ojos:

  • La famosa trama rusa en los EE.UU. comienza a salpicar. Hay datos que revelan que algunas marchas contra Trump fueron operadas por rusos al servicio de Putin y que en una de esas marchas participó al frente el documentalista Michael Moore. O sea, que el “oro de Moscú” está salpicando a disidentes estadunidenses.
  • De nueva cuenta el INE fue rebasado por López Obrador y sus discursos religiosos que están prohibidos por las leyes. Y las denuncias contra Ricardo Anaya por triangulación y lavado de dinero sí están dañando al candidato panista; en los pasillos del poder se habla que el PRI quiere que la final sea AMLO–Meade.
  • Poca atención a las negociaciones del Tratado de Comercio Libre; y ahí México va perdiendo porque carece de iniciativas y no tiene el objetivo de aumentar componente nacional en productos exportados, para quedar como un maquilador vergonzante.
  • Famosas últimas palabras: “ya no quiero usar la mafia del poder, quiero usar un término más suave, el grupo de corrupción”: Andrés Manuel López Obrador.

http://indicadorpolitico.mx

[email protected]

@carlosramirezh

ETIQUETADO: Fuerzas Armadas, Indicador Político, Ley de Seguridad Interior (LSI), Salvador Cienfuegos Zepeda, seguridad pública

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Carlos Ramírez febrero 22, 2018 febrero 22, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

Policías de Chihuahua atienden el reporte de una ejecución contra 5 integrantes de una familia al salir de un panteón en Cd. Juárez

Ejecutan a familia afuera de un panteón de Cd. Juárez, Chihuahua; hay 5 muertos

Al día
septiembre 22, 2023
Policías de Chihuahua atienden el reporte de una ejecución contra 5 integrantes de una familia al salir de un panteón en Cd. Juárez

Ejecutan a familia afuera de un panteón de Cd. Juárez, Chihuahua; hay 5 muertos

Sicarios dispararon contra una familia que viajaba en un vehículo al salir de un panteón…

septiembre 22, 2023

Música engalana al Heroico Colegio Militar

La música y la historia rinden homenaje a Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

septiembre 25, 2023

Nombran a nuevos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional

En una ceremonia encabezada por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el…

septiembre 5, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Deficiencias de seguridad

El modelo de seguridad que se encuentra contenido en el texto del artículo 21 constitucional, tiene como premisa el establecimiento…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Crimen organizado en un mundo fragmentado: hallazgos del Global Organized Crime Index 2023

El informe destaca que, con la inclusión de nuevos indicadores, los delitos financieros se han convertido en la economía ilícita…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Capacidad subestimada

El desarrollo de las capacidades ofrece la posibilidad de realizar operativos de seguridad de precisión con el menor riesgo de…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

El rumbo de Ebrard y su impacto en la política nacional

A través de esta mirada profunda a la vida y la carrera de Marcelo Ebrard, exploraremos su impacto en la…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?