Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    Cuatro personas fueron acribilladas en la colonia Barranca de Venaderos en León, Guanajuato

    Balacera en León, deja 4 muertos en Barranca de Venaderos

    octubre 6, 2023
  • ARTICULISTAS

    Las instituciones y los anhelos del pueblo mexicano

    octubre 4, 2023

    El fenómeno Milei: el candidato que sacude la política argentina

    octubre 4, 2023

    Los retos del 2023, más allá de la seguridad pública

    octubre 4, 2023

    Capacidades cibernéticas y poder nacional según el IISS

    octubre 4, 2023
  • ENLACES
Reading: Brújula Pública: Debilidades en política exterior
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
ArticulistasBrújula del cambioOpinión

Brújula Pública: Debilidades en política exterior

Por Rodolfo Aceves Jimenez octubre 4, 2023 4 Min de lectura
Comparte

México trató de asumir una posición de mediador para resolver esta crisis, pero parece que careció de olfato político para percibir que el tema estaba superado a una negociación política.

Los principios en los que se basa la política exterior mexicana se encuentran sustentados en la fracción décima del artículo 89 constitucional y son un conjunto de ideas y dogmas que han dado prestigio a la política exterior mexicana.

Pero han sido varios los temas de política exterior, que pareciera que no está del todo asentado el pensamiento político de la cuarta transformación.

Por principio de cuentas, la tibieza de la posición mexicana para censurar la crisis humanitaria y de gobernabilidad en Venezuela, indistintamente de que ambos regímenes sean de izquierdas latinoamericanas, pero con distinto grado de ideología, uno presumiblemente moderado y otro radical.

México trató de asumir una posición de mediador para resolver esta crisis, pero parece que careció de olfato político para percibir que el tema estaba superado a una negociación política.

Anteriormente se presentó la crisis por la reducción de los sueldos del personal consular y diplomático del Servicio Exterior Mexicano, en un acto sin razón, que no fue tomado en cuenta el costo de la vida en ciudades y capitales del mundo.

De manera paralela la crisis migratoria que desde el inicio de la administración del presidente López Obrador ha sostenido, pero que sus efectos son silenciosos en el plano social y económico para el país.

Por último, pero no menos importante, las diversas crisis con otras naciones, como Perú o España o la posición de defensa que ha hecho con Cuba que viene como medida presión, a propósito del desplazamiento migratorio de personas procedentes de Centroamérica, principalmente.

En lo que toca a la relación con Estados Unidos, la administración del presidente norteamericano Joe Biden tiene sus propios frentes de crisis en medio de la relación con México. Uno de ellos lo constituye la posición de los republicanos en la Cámara de Representantes, debido al crecimiento de la delincuencia en México.

Por otra parte, en los temas de la relación bilateral de la agenda de seguridad sobresale el interés de Estados Unidos, en impedir la porosidad de la frontera con México, o bien, en colaborar por cualquier vía al mejoramiento de la seguridad mexicana.

Si de verdad la administración del presidente Biden quisiera intervenir en la agenda de seguridad mexicana, podría comenzar por imponer políticas más estrictas para impedir el tráfico de armas a nuestro país, ya que se calcula que cada año llegan poco más de 200 mil armas a nuestro país, que representa unos 100 millones de dólares en su comercio y, con ello, se aumenta la capacidad de poder de las organizaciones criminales que reclutan inmigrantes que desean detener.

El autor es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @racevesj

ETIQUETADO: Ebrard, El Independiente, política exterior, Rodolfo Aceves

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Rodolfo Aceves Jimenez octubre 4, 2023 julio 10, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

César Morfín, El Primito, líder del CJNG

FGR, Marina y Sedena catean 8 propiedades de ‘El Primito’, líder del CJNG en el ‘Corredor de la Muerte’

FGR
diciembre 3, 2023
César Morfín, El Primito, líder del CJNG

FGR, Marina y Sedena catean 8 propiedades de ‘El Primito’, líder del CJNG en el ‘Corredor de la Muerte’

Un cateo en el municipio de Pihuamo, Jalisco, en 8 propiedades de 'El Primito', líder…

diciembre 3, 2023
Puente se desploma en la comunidad de Tamazulápan del Espíritu Santo, Oaxaca

Cae puente en construcción en Tamazulápam, Oaxaca; hay 6 heridos

La obra de un puente en proceso en la comunidad de Tamazulápam del Espíritu Santo,…

noviembre 11, 2023
La sequía en Zacatecas ha provocado graves pérdidas a productores

Extorsiones del crimen organizado afectan los precios al frijol en Zacatecas

Agricultores en Zacatecas denunció que el crimen organizado los afecta con extorsiones y precios tope…

noviembre 10, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Deficiencias de seguridad

El modelo de seguridad que se encuentra contenido en el texto del artículo 21 constitucional, tiene como premisa el establecimiento…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Crimen organizado en un mundo fragmentado: hallazgos del Global Organized Crime Index 2023

El informe destaca que, con la inclusión de nuevos indicadores, los delitos financieros se han convertido en la economía ilícita…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Capacidad subestimada

El desarrollo de las capacidades ofrece la posibilidad de realizar operativos de seguridad de precisión con el menor riesgo de…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

El rumbo de Ebrard y su impacto en la política nacional

A través de esta mirada profunda a la vida y la carrera de Marcelo Ebrard, exploraremos su impacto en la…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?