Los recientes y continuos asesinatos contra funcionarios públicos y candidatos a puestos de elección popular se explican porque la delincuencia busca incidir en el voto, aseguró la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.
“Lamentablemente el signo que está marcando el actual proceso electoral es el de la violencia. Manos criminales están actuando de manera premeditada y deleznable para decidir, por la vía de la violencia, quiénes deben o no estar en la boleta electoral”, señaló y exigió protección para los candidatos, al tiempo que condenó la violencia política, pues esta aleja el ideal democrático.
“Manos criminales actúan de manera premeditada y deleznable para decidir quién sí y quién no llega a los comicios del 1 de julio. Es doloroso señalar que, lamentablemente, el signo que está marcando el actual proceso electoral es precisamente el de la violencia. Manos criminales están actuando de manera premeditada y deleznable para decidir por la vía de la violencia quiénes deben o no deben estar en la boleta electoral”, exclamó.
En la firma de convenios de colaboración entre el Tribunal y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales Locales (Amefel), Otálora Malassis exigió protección para todos los candidatos en el país.
Las declaraciones de Otálora Malassis se dan tras el reciente asesinato de Omar Gómez, candidato independiente a la alcaldía de Aguililla, Michoacán, y de Fernando Ángeles Juárez, candidato del PRD a la presidencia municipal de Ocampo, Michoacán.
Estas defunciones suman 122 políticos asesinados en lo que va del proceso electoral, 80 de ellos eran opositores con relación a los partidos gobernantes en cada entidad donde ocurrieron los atentados, de acuerdo con el Quinto Informe de Violencia Política en México de Etellekt.
“Me parece que como sociedad no podemos permitir que la violencia política se ejerza en contra de las mujeres por el simple hecho de serlo, por ello debemos impulsar la cultura de la denuncia, visibilizando este problema, hablándolo público y denunciándolo”, señaló.