Nuevamente se rompió el récord en los índices de personas muertas en el país. Durante mayo ocurrieron más homicidios dolosos denunciados en los últimos 20 años, cuando el gobierno federal inició el registro de delitos en el país.
Con 2 mil 530 denuncias por este delito durante dicho mes, se registró una de las cifras más altas de los registros históricos, incluso encima de las 2 mil 380 muertes ocurridas en octubre del año pasado, el mes más violento del que se tenía registro.
De acuerdo con el reporte de la incidencia delictiva difundido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la suma de homicidios dolosos hasta mayo de 2018 supera en 15% los homicidios durante el mismo periodo de 2017, (2 mil 146).
Entre enero y mayo de 2018 se han denunciado en el país 11 mil 437 homicidios dolosos, los cuales superan los 9 mil 937 reportados por las autoridades durante los primeros cinco meses de 2017.
Guanajuato entró a la lista de entidades con las más altas tasas de homicidios dolosos con 16 por cada 100 mil habitantes ubicándose en el cuarto lugar, después de Colima con 33 delitos de esta naturaleza por cada 100 mil habitantes; Baja California con 29 y Chihuahua con 17.
Más de dos terceras partes, es decir, 68% de los homicidios denunciados durante este año, se cometieron con un arma de fuego y el resto con armas blancas u otros elementos.
Otro delito que también es denunciado reiteradamente es el narcomenudeo, el cual suma ya 24 mil 386 registros en todo el país. Entre las entidades con mayor incidencia están Chihuahua (4 mil 23 carpetas), Guanajuato (3 mil 731), Baja California (3 mil 450), Coahuila con (2 mil 530) y Ciudad de México (mil 814).
Es decir, en cinco entidades se registra 63% del total nacional.