La estadística lo adelantaba a principio de año y se hizo realidad, a siete meses aún por concluir el sexenio, Enrique Peña Nieto ya rebasó el número de investigaciones por asesinato reportadas en toda la administración de Felipe Calderón en un 2.2 por ciento. Durante el gobierno panista se registraron 102 mil 327 carpetas de investigación por ese delito, mientras en actual suman más de 104 mil.
De acuerdo a datos oficiales, de enero a marzo de este año se acumularon 6 mil 553 averiguaciones por asesinato, en tanto que en el mismo periodo del año pasado se reportaron 5 mil 673, es decir este 2018 incrementó 15 por ciento.
Marzo pasado también se convierte en el mes más violento junto con octubre de 2017 que registró 2 mil 356 carpetas de investigación por homicidio doloso.
A nivel nacional, un total de 20 estados tuvieron aumento en denuncias por homicidio doloso, con Guanajuato como el caso más alarmante, pues pasó de 258 asesinatos en el primer trimestre de 2017 a 552 en el mismo periodo de 2018.
Baja California que pasó de 405 carpetas de investigación a 601; Jalisco pasó de 292 a 415; Nayarit de 32 a 107; Puebla que pasó de 178 a 262 averiguaciones previas por el mismo delito.
También aumentó de manera considerable Quintana Roo de 50 a 117 en el mismo periodo y Tamaulipas que ascendió de 135 a 237.
De acuerdo a analistas, con estas cifras queda demostrada la fallida estrategia de Enrique Peña Nieto quien a principio de su gobierno anunció un cambio en la estrategia para combatir a la delincuencia organizada, sin el uso de confrontaciones y con una reducción paulatina de operaciones militares.
Y aunque apostó por un discurso y la captura de 122 capos que ocasionaban la violencia en todo el país, todo indica que las organizaciones criminales continúan operaciones con otros líderes, que han incursionado además en el robo de hidrocarburos y de carga a trenes.