Los proyectos de seguridad pública en México han fracasado, desde los gobiernos de Vicente Fox hasta el actual gobierno, debido a las políticas transexenales, la violencia en el país ha aumentado, prueba de ello es que hasta el momento se contabilizan cerca de 99 grupos de autodefensas en varios estados, no existe una propuesta de seguridad publica integral por parte de los candidatos presidenciales.
A estas conclusiones llegaron representantes de la sociedad civil, académicos, investigadores y exservidores públicos de instituciones de seguridad, que participaron en el cuarto Foro Nacional de seguridad.
Los participantes en el Cuarto foro nacional «La seguridad pública que a México le urge», analizaron las propuestas anticrimen que lanzaron los aspirantes a la presidencia durante el primer debate. En los análisis participaron; Isabel Miranda de Wallace, Javier Oliva, Eduardo Guerrero Gutiérrez, Edgardo Flores Cambell, Ernesto López Portillo, José Patricio Patiño, Lázaro Gaytán Aguirre y Guillermo Valdez Castellano, moderados por Jesús Alberto Capella comisionado de seguridad de Morelos.
Ante la crisis de violencia en el país, los candidatos presidenciales no han presentado planes concretos, no hay nada nuevo, no hay propuestas innovadoras para combatir la inseguridad, en términos generales no existe una propuesta de seguridad integral debido a las políticas transexenales advirtieron los participantes. Y señalaron que coinciden en que hay una ausencia de un diagnóstico real del País, de una estrategia de transición y de planes para enfrentar una realidad de violencia.
Al analizar las propuestas de los candidatos presidenciales, señalaron los participantes que existen en sus planteamientos ocurrencias o modelos fallidos para combatir la inseguridad que prevalece en el país.
Al analizar las propuestas de José Antonio Meade (PRI) y Andrés López Obrador (MORENA), los participantes del Foro señalaron que estos dos candidatos, no han presentado ningún plan en materia de profesionalización de las policías.
En el análisis de las propuestas de Ricardo Anaya (Por México al Frente), quien propuso duplicar la fuerza de la Policía Federal y capacitación a todas las corporaciones en el país, los participantes del Foro, hicieron la pregunta: ¿Cuánto va a costar?
Al analizar las propuestas de Margarita Zavala de Calderón, que planteó la creación de la Secretaria de Seguridad ciudadana, los participantes reaccionaron como si hubiese un sismo, lo cual sí lo hubo, y no uno sino dos, porque en ese momento el moderador interrumpió el análisis para informar que Margarita Zavala se había retirado de la contienda. Y a los pocos minutos fuimos desalojados del salón donde se llevaba a cabo “la mesa de análisis de las propuestas de los candidatos presidenciales 2018”.
El análisis de las propuestas de Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien anunció crear en México un FBI y una policía cibernética, los participantes mostraron una sonrisa por estas ocurrencias y señalaron que este candidato desconoce que existe una policía cibernética en funciones en México, y en cuanto a crear un organismo como el FBI, mejor se rieron.
Respecto a el combate frontal al crimen organizado, al analizar la propuesta del candidato Ricardo Anaya, que considera insuficiente capturar a los líderes, y propone desmantelar e intensificar la labor de inteligencia, señalaron que la labor de inteligencia existe, pero el crimen organizado, cuenta con mayores recursos para neutralizar esa labor.
La propuesta de Andrés Manuel López Obrador de amnistear a la delincuencia, señalaron los participantes, que fue una propuesta que elevo las encuestas de aceptación de este candidato, pero solamente en los estados donde la gente está padeciendo los estragos que ocasiona el crimen organizado, y esto quizá se deba a que familiares de personas que han incurrido en delitos y los están purgando, vean en esta propuesta una salida a su situación que están padeciendo con sus familiares.
Los participantes al Cuarto Foro Nacional “La seguridad pública que a México le Urge”, señalan que las propuestas dejan mucho que desear y le quedan debiendo a la sociedad civil. Pues no aclaran los candidatos como llegaran a sus propuestas con el escenario que prevalece en el país cada día más violento y con una rudeza mayor de parte de los grupos delictivos, que han propiciado que en los estados más conflictivos aumentaran a 99 los grupos de autodefensas.
Por su parte el académico de la Universidad Nacional, además experto en seguridad nacional y ciencia política, señaló a manera de cierre de estos análisis de las propuestas de los candidatos presidenciales que: “son planteamientos en los que se utiliza la seguridad como plataforma electoral en un país donde existe demasiada violencia”.
Jesús Alberto Capella, comisionado de seguridad en el estado de Morelos, al clausurar “La mesa de análisis de las propuestas de los candidatos presidenciales 2018”, a manera de reflexión señalo: “Pareciera cada vez más cercano el ocaso de este Gobierno, tanto en instituciones federales como locales, con menor efectividad de combate a los criminales”.