Pese a los altos índices de violencia que vive México actualmente, podría ser un tema que no es nuevo, bastaría una mirada de una o varias décadas en el pasado, donde se presentó dividida en diversas vertientes, matizadas por las coyunturas políticas y económicas.
De ahí nace el proyecto “Estadísticas del crimen en México: Series Históricas 1926 – 2008”, que son resultado de un trabajo de compilación de fuentes históricas y contemporáneas apoyado inicialmente por el U.S.-Mexican Center de la Universidad de California en San Diego a través del proyecto sobre Administración de Justicia en México.
En la plataforma se podrá conocer los números reportados de presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados según el crimen por el que fueron procesado, el año en el que el que fue registrado, y el estado de la república en el que ocurrió.
Por ejemplo, la revisión de las cifras sobre homicidios en México delata la percepción social de que los niveles de violencia y de inseguridad se han incrementado significativamente, principalmente en la zona centro y sur del país, a comparación de mitad del siglo pasado, donde el norte acaraba los casos.
Conoce las Estadísticas del crimen en México: Series Históricas 1926 – 2008