Cinco entidades concentran el 60.3% de los homicidios que se han cometido contra periodistas en el país. De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de los 136 asesinatos de comunicadores del año 2000 a la fecha, en Veracruz se han muerto 22 comunicadores; Tamaulipas registra 16; Oaxaca y Guerrero, 15 cada uno y 14 en Chihuahua.
El organismo señaló que “hasta que todos los periodistas del país gocen de las condiciones idóneas para realizar sus actividades en un entorno seguro que México podrá considerarse un Estado democrático donde la libertad de expresión no sea sólo una mera aspiración legal, sino un derecho ejercido y disfrutado por todos sus ciudadanos”, indicó La Jornada.
Entre los requisitos para alcanzar esta meta están prevenir las agresiones y sancionar las que se hayan cometido pues la repetición de estas conductas y la falta de castigo generan impunidad, sino también regiones enteras del país donde la noticia no se publica ante el miedo de periodistas de sufrir una agresión.
Más información: https://goo.gl/VWEwSH