Durante la campaña política de cara a las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio, han sido asesinados 36 candidatos y aspirantes, lo que confirma que es el proceso más violento de la historia, de acuerdo a la consultora Etellekt.
El 7 de septiembre, Claudio Merino Pérez fue asesinado por un grupo de hombres armados. Su muerte fue resultado de 23 balazos que impactaron en su espalda, su cabeza y su nuca. Tenía 38 años y se le consideraba aspirante a la Presidencia Municipal de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
En los 254 días que han transcurrido desde entonces, 36 aspirantes y candidatos a puestos de elección popular han sido acribillados; en 18 de los casos, las autoridades policiales y testigos atribuyeron el crimen a grupos armados o comandos que emboscaron a su víctima, indicó el diario El Universal.
Hasta el 19 de mayo de los 36 aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, ocho eran oficialmente candidatos, cinco se consideraban precandidatos y los otros 23 eran aspirantes. Las muertes se distribuyen por todo el país, pero se han concentrado en entidades del litoral del Pacífico; con 13 nombres, Guerrero encabeza la lista.
Le siguen Jalisco, Estado de México y Puebla con cuatro muertes cada uno. Detrás aparecen Colima, Michoacán, Chihuahua, Oaxaca y Guanajuato, con dos casos respectivamente y el conteo cierra con San Luis Potosí, con un crimen.
Más información: https://goo.gl/4FJNff