Ante la incesante presión por parte del gobierno de Estados Unidos hacia México para que combata la producción de fentanilo en su territorio, por la terrible crisis de salud que provoca entre la población del país vecino, el Cártel de Sinaloa publicó este lunes una serie de narcomensajes, donde “condena la producción” de este compuesto y se desliga completamente de este ilícito.
En diferentes puntos de Sinaloa, aparecieron al menos 11 mantas presuntamente firmada por la facción de ‘Los Chapitos’, uno de los grupos que comanda la operación del Cártel de Sinaloa y que dejó claro, de manera enfática, que no participan en este ilícito.
Apenas en mayo pasado, Los Chapitos compartieron una carta pública donde “se deslindaban de la producción, trasiego y venta de fentanilo”. Pero eso no fue todo, también “prohibieron su venta”, como una reacción a que el gobierno de Estados Unidos fincara cargos en contra de los hermanos Guzmán.
Para este lunes, apareció un mensaje similar, replicado en diferentes puntos de Sinaloa como: la capital, Culiacán, además de Mazatlán y en Guamúchil, cabecera municipal de Salvador Alvarado.
Finalmente, el secretario de Seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, confirmó el hallazgo de 11 mantas en todo el territorio.
¿Qué dice la manta de los Chapitos donde se deslindan del fentanilo?
“Debido a la incesante desinformación de agunos medios de comunicación y la evidente omisión del gobierno al no investigar y perseguir a los verdaderos culpables de esta epidemia. En Sinaloa, queda estrictamente prohibido la venta, fabricación, transporte o cualquier tipo de negocio que involucre a la sustancia conocida como fentanilo, incluyendo la venta de productos químicos para su elaboración. Nunca hemos sido ni seremos afines a ese negocio. Aténganse a las consecuencias. Att: Chapitos”, señala la manta.
Incluso en varias oportunidades han señalado que la sociedad se ha desinformado sobre la producción de fentanilo en Sinaloa.
Sin embargo, el fin de semana, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó un operativo en la zona serrana de Badiraguato, municipio de origen de Joaquín “el Chapo” Guzmán, padre de los líderes de la célula del Cártel de Sinaloa.
En la zona, los vecinos reportaron cortes de energía eléctrica e incluso satelital, perdiendo señal de internet.