Se estima que a través de diversas herramientas de marketing, Facebook recaba datos de personas ajenas a la red social, una práctica a la que recurren también otras empresas, reconoció el director de Gestión de Producto de la compañía, David Baser.
“Cuando visitas un sitio o aplicación que utiliza nuestros servicios, recibimos información, incluso, si has cerrado la sesión o no tienes una cuenta de Facebook. Esto se debe a que otras aplicaciones y sitios no saben quién está usando Facebook”, señaló.
De acuerdo al ejecutivo, se trata de un método común entre distintas aplicaciones o redes sociales, “Twitter, Pinterest y LinkedIn tienen botones Like y Share similares para ayudar a las personas a compartir cosas sobre sus servicios. De hecho, la mayoría de los sitios web y aplicaciones envían la misma información a varias compañías cada vez que los visita”.
Baser señaló que también recopila información de quienes no son usuarios, su dirección IP, cookies, el navegador y el sistema operativo del dispositivo que utiliza.
“Entonces, cuando un sitio web utiliza uno de nuestros servicios, su navegador envía el mismo tipo de información a Facebook que recibe el sitio web. También obtenemos información sobre qué sitio web o aplicación está usando”, apuntó.
Explicó que hay tres formas principales en que Facebook utiliza la información que obtiene de otros sitios web y aplicaciones: proporcionar sus servicios a estos sitios o aplicaciones; mejorar la seguridad en la red social, así como mejorar sus productos y servicios.
Dicha declaración llega justo una semana después de que el fundador de la popular red social, Mark Zuckerberg se presentó ante el Congreso de Estados Unidos tras descubrirse el uso de datos de usuarios para la campaña política que ganó Donald Trump.