Un operativo de autoridades estatales y federales aseguraron dos centros de monitoreo clandestino instalados en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. Además, detuvieron a cuatro sujetos y aseguraron dos vehículos con reporte de robo y equipamiento.
Los hechos ocurrieron cuando policías estatales, del Ejército y la Guardia Nacional hallaron dos vehículos abandonados, con reporte de robo: un Jeep Cherokee, color rojo, en la carretera que comunica con Villa Hidalgo, así como un Mazda CX5, color rojo, en calles de este municipio.
En otro recorrido preventivo, los uniformados interceptaron a tres sujetos con actitud sospechosa. Al detenerlos, revelaron que en una finca cercana instalaron un centro de videovigilancia clandestino.
Los detenidos, Carlos “L”, de 19 años; Héctor Leonel “S”, de 28; y Francisco “L”, de 21, así como la finca quedaron a disposición del ministerio público. En el interior estaban instaladas múltiples pantallas enfocadas en diferentes puntos del municipio. También aseguraron tres motocicletas sin matrícula y tres vehículos también sin placas y con el número de serie borrado.
Posteriormente, en la carretera Teocaltiche-Villa Hidalgo, los uniformados interceptaron a un sujeto vestido de camuflaje, a bordo de una motocicleta, que intentó huir al percatarse de los uniformados. El hombre ingresó a un domicilio y desde allí logró darse a la fuga. Pero en el lugar, los uniformados aseguraron 742 cartuchos calibre .223; 120 cargadores para el mismo calibre; 10 pantalones tácticos; un par de botas tácticas; 2 gorras y una camisola; así como 7 placas balísticas.
Una red de monitoreo clandestino en Teocaltiche
Adicionalmente aseguraron una camioneta RAM, color negro, con placas del estado de Morelos, en cuyo interior había cinco cartuchos útiles calibre .223 y una chamarra color azul, con las siglas y logotipos de la Policía Municipal de Teocaltiche; además hallaron una camioneta Colorado, color negro, con placas extranjeras, con 8 envoltorios con droga sintética.
Así como otros dos vehículos con cartuchos y dosis de droga, en diferentes puntos de la comunidad. Posteriormente identificaron un segundo centro de monitoreo donde habían instalado pantallas y equipos de cómputo, así como cuatro antenas de señal, entre otros artículos,
Los dos centros de videovigilancia forman parte de una red de monitoreo instaladas a lo largo de la frontera entre Jalisco y Zacatecas para identificar a grupos antagónicos.
En estos espacios han asegurado videocámaras y micrófonos para interceptar llamadas y seguir las actividades de todos sus enemigos.
En febrero de 2020 las autoridades hallaron otro centro de este tipo en San Juan de los Lagos, Jalisco, en cuyo interior había una red de cámaras videovigilancia instaladas en diferentes partes del municipio. La autoridad determinó que estas cámaras se instalaron para vigilar los movimientos de la policía local, en las principales avenidas y puntos estratégicos del municipio.